Meditación guiada
Meditación guiada
La meditación guiada se trata de una herramienta que permite, con ayuda de palabras e imágenes, dejar de lado las emociones negativas como el dolor, el estrés y las preocupaciones de la vida diaria, ayudando a las personas a conectar con su ser interior.
Es una técnica que se ha ido volviendo cada vez más popular, ya sea por la necesidad de manejar el estrés de la vida actual, y por el hecho de ser una herramienta que se pueda usar en el día a día con la ayuda adecuada.
La manera de realizar la meditación guiada es muy simple, alguien experto en meditación, como un gurú o un guía espiritual, se encarga de ofrecer una cantidad de instrucciones para ayudar a las personas que desean alcanzar un estado de relajación.
Teniendo este conocimiento, el experto, ayuda a enfocarse hacia las metas personales de las personas que a él acuden. Estas metas pueden ser un mejor estado emocional en general, la aceptación de una situación en la que no se tiene control o preparación psicológica hacia un objetivo específico.
Esta actividad se puede hacer en talleres especializados y gimnasios, pero también existe la posibilidad de hacerlo en casa, debido a que no se necesitan espacios ni recursos para meditar.
Beneficios de la meditación guiada
Al usar esta técnica, se puede lograr que las persona alcance el bienestar, gracias a que contribuye a alcanzar un estado de calma y otorga satisfacción mental y corporal. Aunque, si se usa de forma correcta, repercute en la salud física y psicológica.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Mayor resiliencia.
- Estabilidad emocional.
- Mejora de las capacidades cognitivas.
- Mejora enfermedades como hipertensión, cáncer, asma, entre otros.
Tipos de meditaciones guiadas
Meditaciones tradicionales: el guía da instrucciones de forma oral, guiando a quien escucha para introducirlo en un estado meditativo, dando pausas de silencio, y poco se acompaña con música. Su fin es mantener el estado de calma.
Meditación con visualización: se invita a imaginar un objeto o cierta escena, con el fin de lograr una mayor relajación. Tiene recursos como los rayos de luz de diferentes colores, cada uno de ellos representando la emoción con la que se desea trabajar.
Relajación y escaneo corporal: esta tiene como fin el mayor punto de relajación a nivel corporal. La persona se hace consciente de todas las partes de su cuerpo e incluso de su temperatura corporal.
Tonos binaurales: en esta meditación, se presentan dos sonidos con distintas frecuencias en cada oreja, la mente trata de conciliar la diferencia creando una tercera onda, se utilizan audífonos y se presenta un audio en específico. Se conecta mucho con el interior.
Afirmaciones: se trata de pensar positivo, olvidar lo malo que tenemos y darnos palabras optimistas.
Meditación guiada de atención a la respiración: siempre estamos respirando, pero no se le presta atención al proceso. Si se controla la respiración, se puede entrenar la mente en todo aspecto.
Mindfulness: no tiene ninguna vinculación a una religión, no se tiene porque estar sentado o quieto. Puede entrar en un estado de atención plena, yendo por la calle, fregando platos o en la ducha.
Meditaciones guiadas para dormir: son las más usadas, ya que se vive en una sociedad con horarios difíciles. Ofrecen instrucciones que ayudan a alcanzar el sueño de forma natural y no forzada.
